2. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS


ESPAÑA

La Constitución española de 1978 establece un modelo de Estado descentralizado que reparte el ejercicio de las competencias educativas entre todos los niveles administrativos. Es un modelo simétrico, en el que las competencias educativas ejercidas son básicamente las mismas en todas y cada una de las Comunidades Autónomas.
Las competencias educativas se distribuyen entre la Administración General del Estado (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y las Comunidades Autónomas (Consejerías o Departamentos de Educación).
El papel de las administraciones locales se centra en la gestión educativa a través de las Concejalías de Educación o de los Institutos Municipales de Educación.
Los centros educativos también participan gracias a la autonomía que tienen tanto en lo pedagógico, a través de la elaboración de sus proyectos educativos, como en lo que respecta a la gestión económica de los recursos y a la elaboración de sus normas de organización y funcionamiento.
El Sistema educativo español se encuentra al inicio de un proceso de reforma desde que en 2013 se aprobara la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que modifica la Ley Orgánica de Educación (LOE) vigente desde 2006. En ella se establecen las competencias educativas que ejerce el Gobierno, y el reparto de las mismas en el diseño del currículo básico de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, segundo ciclo de Educación Infantil, Formación Profesional (FP) y Enseñanzas de Régimen Especial.
Reparto de competencias entre los órganos de decisión en materia de Educación en España
ÓRGANO DE DECISIÓN
FUNCIÓN
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
  • La ordenación general del Sistema educativo español.
  • La regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y de las normas básicas para el desarrollo del Derecho a la educación.
  • El establecimiento de la Programación General de la enseñanza.
  • La alta inspección educativa.
  • El diseño del currículo básico.
Consejerías o Departamentos de Educación de las Comunidades Autónomas
  • Asumir la regulación que desarrolla las normas estatales y de los elementos o aspectos no básicos del Sistema Educativo.
  • Asumir las competencias ejecutivo-administrativas de gestión del Sistema Educativo en su propio territorio.
  • Fomentar y potenciar la autonomía de los centros.
  • Evaluar los resultados de los centros y aplicar los planes de actuación.
Concejalías de Educación
La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas delegan en los municipios el ejercicio de funciones en aspectos que afectan directamente a los intereses de éstos.
Centros educativos
Poseen autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro, dentro del marco establecido por las normativas estatal y autonómica.

Respecto al diseño del currículo básico del segundo ciclo de Educación Infantil, las Enseñanzas de Régimen Especial y la FP, el MECD tiene las funciones de fijar los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación del currículo básico. El currículo básico será fijado entre el Ministerio y las Consejerías o Departamentos de Educación de cada Comunidad Autónoma. El Ministerio fija el 55% currículo básico para las Comunidades Autónomas con lengua cooficial y del 65% para el resto. 
Tanto la Constitución española como la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE) vigente desde 1985, Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad educativa (LOMCE) garantizan, fomentan y arbitran la participación de todos los sectores de la comunidad educativa en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros educativos, así como en la programación general de la enseñanza.

El Sistema educativo español organiza un conjunto de acciones dirigidas a prevenir y responder a las necesidades educativas, ya sean temporales o permanentes, de todo su alumnado, garantizando así la inclusión educativa y la no discriminación, y actuando como el elemento compensador de las desigualdades personales, económicas y sociales que da respuesta a su diversidad. Y finalmente, tal como recoge la LOE, el Sistema Educativo tiene como principio básico propiciar la educación permanente, facilitando a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas y favoreciendo la conciliación del aprendizaje con el resto de sus responsabilidades y actividades. Todas las Administraciones educativas son las responsables de su provisión

SUECIA

El sistema de educación pública para los niños y los jóvenes comprende preescolar(förskolan) clase preescolar (förskoleklassen) de escolarización obligatoria(grundskolan) la escuela secundaria superior (gymnasieskolan) educación para los alumnos con impedimentos severos intelectuales (särskolan), escuelas para alumnos con problemas de escuchar (specialskolan) y la escuela Sami (sameskolan). Para la educación de adultos se ofrece en forma de educación municipal de adultos(Komvux), educación para adultos con deficiencias intelectuales (särvux) y sueco para inmigrantes (SFI). Todas estas formas de educación juntos conforman el sistema de escuelas públicas. Los municipios son las autoridades encargadas de clases de preescolar, escuela obligatoria, la escuela secundaria superior, escuelas especiales, de educación municipal de adultos, educación para adultos con deficiencias intelectuales y sueco para inmigrantes. Para la escuela secundaria superior y la educación de adultos, la Diputación también puede ser la autoridad responsable. El Estado es la autoridad responsable de la escuela especial y la escuela Sami.Escuelas Junto a las formas de la educación impartida por el Estado, también están subvencionados independientes (friskolor) - escuelas que están a cargo de las personas físicas o jurídicas individuales y que reciben subvenciones públicas.
El Parlamento sueco (Riksdag) determina las leyes y el Gobierno (regeringen) determina las regulaciones para las escuelas. Escuelas suecas son objetivo / resultados del aprendizaje dirigidas y el Gobierno dirige la educación mediante el establecimiento de objetivos / resultados en la Ley de Educación para el aprendizaje. Estos objetivos / resultados de aprendizaje se relacionan con los planes de estudio y programas de cursos. Dentro del marco establecido por el Parlamento y el Gobierno, los municipios implementen los documentos de dirección a fin de que sus alumnos alcancen los objetivos / resultados de aprendizaje establecidos para una determinada etapa escolar.
La mayor parte de la financiación municipal proviene de los impuestos municipales, aunque los municipios también reciben fondos del presupuesto del Estado para sus diversos servicios. Los municipios son responsables del seguimiento y la evaluación de su trabajo. De acuerdo con la Ley de Educación, cada municipio establecerá un plan escolar local (skolplan) que describe la financiación, organización, desarrollo y evaluación de las actividades dentro de cada escuela. Este plan escolar local debe indicar cómo el municipio tiene la intención de cumplir con los objetivos nacionales para la escuela. Se requiere que el administrador de la escuela en cada escuela para establecer un plan de trabajo local (arbetsplan lokal) en base a los objetivos nacionales y el plan de la escuela local. El plan de trabajo deberá definir cuestiones que no se determinen en la normativa nacional, es decir, curso de métodos de contenido, organización y enseñanza. Esto debe hacerse en consulta con los maestros y demás personal. La escuela, o en la mayoría de los casos, el profesor, decide qué material didáctico y el método a utilizar. El plan de trabajo local también debe describir, en términos concretos, cómo la escuela tiene la intención de organizar sus actividades con el fin de alcanzar las metas definidas centralmente. El director de la escuela tiene la responsabilidad general de garantizar que las metas nacionales y municipales se forman en los objetivos educativos concretos. 
Escuelas a nivel obligatorio son financiados por subvenciones municipales de los municipios de origen de los alumnos y por las subvenciones estatales, es decir, son subvencionados, y de forma gratuita. Para obtener más información sobre el financiamiento, ver 3.1 - Financiación .
Regeringen (El Gobierno de Suecia)
Riksdagen (Parlamento)
Skollagen (Ley de educación), SFS 2010: 800
Las reformas desde 1990
El sistema escolar ha sufrido una serie de reformas desde 1990. Los nuevos planes de estudio y programas de estudio y el derecho a elegir la enseñanza obligatoria subvencionado se introdujeron en los años 1990.. 'Dirección por objetivos / metas' se convirtió en la norma para las escuelas, así como para las Instituciones de Educación Superior. Para apoyar la integración entre la educación preescolar, la enseñanza obligatoria y la edad cuidado de los niños de la escuela, una serie de cambios se han implementado. La responsabilidad de la educación preescolar y cuidado de niños en edad escolar se transfirió del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de la Consejería de Educación y Ciencia.
A partir de 1998, la pre-escuela tiene un plan de estudios y una nueva forma de la escuela, la clase de preescolar, se ha introducido como una obligación para todos los municipios para proporcionar a todos los niños de seis años de edad. La participación, sin embargo, es voluntaria. El currículo de la enseñanza obligatoria se ha modificado para incorporar la clase preescolar (förskoleklass) y los centros de ocio (fritidshem), la forma más común de cuidado de niños en edad escolar.
En el semestre de otoño de 2011, una nueva Ley de educación y nuevos planes de estudio entraron en vigor.
La regulación estatal de la cita municipal de maestros y directores de escuela fue abolida en 1991. Este fue el primer paso para dar a los municipios la responsabilidad general para el funcionamiento de la escuela. Al mismo tiempo, el papel de la autoridad principal en el área de la escuela, la Agencia Nacional Sueca para la Educación, cambió de las modalidades en centrarse en el seguimiento y evaluación de las actividades y una nueva autoridad central - la Agencia Nacional Sueca para la Mejora de la Escuela - se establecida en 2003. Las responsabilidades de ese organismo ya ha sido trasladado a la SNAE y la Inspección de Escuelas se ha establecido (ver 2.6 - Instituciones de Educación, Administración, Gestión).
Un nuevo sistema para la escuela secundaria superior se introdujo en 1992. Las antiguas «líneas» (gymnasielinjer) fueron reemplazados por 16 programas nacionales (programa Nationella) que se convirtieron en 17 a partir del otoño de 2000. Un nuevo plan de estudios para la educación de adultos municipal se introdujo en 1994 .
El sistema escolar ha sufrido una serie de reformas desde 1990. Los nuevos planes de estudio y programas de estudio y el derecho a elegir la enseñanza obligatoria subvencionado se introdujeron en los años 1990.. 'Dirección por objetivos / metas' se convirtió en la norma para las escuelas, así como para las Instituciones de Educación Superior. Para apoyar la integración entre la educación preescolar, la enseñanza obligatoria y la edad cuidado de los niños de la escuela, una serie de cambios se han implementado. La responsabilidad de la educación preescolar y cuidado de niños en edad escolar se transfirió del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales de la Consejería de Educación y Ciencia.
Los municipios ( kommuner ) tienen una gran autonomía para administrar el sistema de educación en el marco legislativo establecido por el Gobierno. El consejo municipal es el más alto órgano de toma de decisiones en el municipio. En los municipios la responsabilidad de la escuela ha sido delegada a un tablero. Las instituciones de educación superior estatales son cada uno de los organismos estatales independientes directamente responsables ante el Gobierno y el Riksdag.
La administración del sistema educativo sueco está descentralizada a nivel municipal y no hay nivel administrativo regional de educación, aunque algunas agencias nacionales tienen una organización regional de campo. Los municipios son responsables de la organización de prácticamente toda la educación pública por debajo del nivel universitario.
Escuelas a nivel obligatorio son financiados por subvenciones municipales de los municipios de origen de los alumnos y por las subvenciones estatales, es decir, son subvencionados, y de forma gratuita. Para obtener más información sobre el financiamiento, consulte el Capítulo 3: Educación Financiación .

ADMINISTRACIÓN A NIVEL LOCAL

Los municipios están obligados por ley a proporcionar a sus habitantes una serie de servicios básicos para los que reciben subsidios del Estado. Además, tienen derecho a recaudar impuestos sobre la renta y en algunos casos también de cobrar cuotas para financiar sus actividades. Las subvenciones estatales constituyen alrededor de una sexta parte de los ingresos de los municipios. Los municipios son los principales organizadores de la educación pre primaria y la atención, la escuela obligatoria (grundskolan ) y la educación para los alumnos con discapacidades severas intelectual ( särskolan ), así como la escuela secundaria superior ( gymnasieskolan ). El municipio es también el empleador de personal de la escuela y por lo tanto responsable de su desarrollo de competencias.
Cada consejo municipal nombra a uno o más comités encargados de velar por que las actividades educativas se proporcionan de acuerdo con los reglamentos y normas de derecho y estatales y que se crean las mejores condiciones posibles para la educación. El comité o comités responsables de las escuelas tienen la obligación de velar por que:
·         Objetivos de los planes de estudio se logran y disposiciones de carácter general se siguen
·         Fondos municipales se asignan para las actividades escolares
·         Docente calificado y personal no docente es contratado y que los miembros del personal se les ofrece el desarrollo de competencias, CPD
·         La provisión de instalaciones adecuadas para las escuelas
En la práctica, es responsabilidad de los municipios para asegurar que las escuelas de todo el país mantienen un buen nivel. Los municipios deben seguimiento y evaluar el plan de la escuela de manera regular, así como participar en la evaluación nacional. De acuerdo con la Orden sobre la calidad de informes cada escuela deberá supervisar y evaluar sus propias actividades.
Los municipios son los principales organizadores de la educación pre primaria y el cuidado de niños de uno a cinco años. Pre-escolar y cuidado de niños en edad escolar deben ser proporcionados en la medida necesaria. Todos los cuatro y cinco años de edad deberán tener acceso a un lugar en la enseñanza preescolar correspondientes a tres horas al día. Los hijos de padres y niños cuyos padres están sobre el permiso parental también tienen derecho a un lugar en la enseñanza preescolar desempleados. Los municipios son también los principales organizadores del sistema de educación para adultos es decir, la educación de adultos municipal (kommunernas vuxenutbildning ), la educación de adultos para adultos con discapacidad intelectual ( särvux ) y la matrícula sueco para inmigrantes (svenskundervisning för invandrare, la SFI ).



No hay comentarios:

Publicar un comentario